Viñedos Antiguos de la Casta Moreto
una herencia a preservar
Viñedos Antiguos
de la casta Moreto
Granja Amareleja
Situada entre la Margen Izquierda del Guadiana y la frontera con España, la subregión vitivinícola de Granja-Amareleja en el Alentejo es unánimemente reconocida como de fuerte identidad, no sólo por el clima especialmente caluroso del verano, sino también por su tradición vitivinícola donde, junto a amplios y modernos viñedos, cultivados según los mejores preceptos de la tecnología actual, conviven las “viñas arcaicas de secano”, típico de los minifundios de los alrededores de Amareleja, Granja y Póvoa de São Miguel, cultivado por pequeños viticultores según técnicas ancestrales de origen romano. Además de las técnicas ancestrales con las que se cultivan, estos viñedos son campos de invaluable biodiversidad ampelográfica.
Esta fuerte identidad, resistente a la presión de la globalización, se refleja también en la forma de vida, en la preservación de la memoria ancestral y en la sabiduría popular en perfecta armonía con la naturaleza y con un sistema de agricultura sostenible.
Las tendencias actuales reconocen más la originalidad y la pátina histórica asociada a los vinos. Los últimos vinos de calidad superior elaborados con la casta moreto, con especial énfasis en los vinos de ánfora, comienzan a ser reconocidos aquí y en el extranjero, como resultado de su original aptitud enológica, siempre que se planten en el lugar adecuado y se cultiven adecuadamente. Se convirtieron, por méritos propios y de algunos productores, en un ícono para esta subregión.
Las Viñas milenarias de la variedad Moreto de Granja Amareleja son un museo vivo de técnicas antiguas de origen romano y un ex-libris de la subregión. Son, por supuesto, un elemento de identidad que vale la pena
recconocer, proteger y promover.
Viñedos históricos, o viñedos actuales hechos a imagen de los históricos, en un ambiente sin contaminación, empiezan a ser un gran activo para la promoción y el reconocimiento de toda esta subregión y del resto de los vinos alentejanos.
Viñedos Antiguos
Viñedos de 20 años o más, de viticultura típica romana, plantados en pie franco, con varas de viñas viejas, conducidos en forma libre (en vaso o en cabeza de sauce), podados en "talão" o vara.
Moreto
La calidad superior de los vinos Moreto da Granja-Amareleja se debe al calor del verano, que asegura una perfecta maduración de la uva, el subsuelo de la región, con su característico "solão", que garantiza la disponibilidad permanente de agua para las vides, y las características de la variedad Moreto, cuyo largo ciclo garantiza una perfecta adaptación de la casta a la región y la hace ideal para responder al cambio climático en el futuro. No es de extrañar, entonces, que Moreto sea la gran variedad tinta de la región, compañera de la tradición de los vinos de ánfora y de la cultura local de consumo y convivencia en tabernas y bodegas privadas.
Los alentejanos aún mantienen viva y prácticamente inalterable la tradición traída por los romanos a la región hace 2000 años. Las técnicas de cultivo, las técnicas de elaboración del vino e incluso la forma de consumirlo son similares a lo que ocurría en la antigua Roma.
Para entender y apreciar verdaderamente esta cultura del vino, es necesario conocerla desde los viñedos y variedades de uva antiguas con las que se elabora, hasta su muy original proceso de vinificación en vasijas de barro y el ritual de su consumo en la región. Sólo así se reconoce, hasta el más mínimo detalle, la matriz mediterránea que la sustenta. Cuando eso sucede, te gusta aún más y quieres ir al Alentejo profundo para disfrutarlo y vivirlo. Hay dos lugares elegidos por los alentejanos para beber vino de ánfora, la taberna y la bodega privada, donde se reúnen los amigos.
una tradicion milenaria
Un patrimonio vinicolo
Un Alentejo interior para descubrir y vivir
"Me gustaría rendir homenaje a la gente de esta región del Alentejo. Ellos supieron preservar una herencia dejada por los romanos hace 2000 años".
Virgílio Loureiro
Proyecto
Viñedos Antiguos de la casta Moreto
Granja Amareleja
Baldio de Granja
7240-011 Granja-Mourão
Alentejo, Portugal